NUESTRO RESPETO A COLEGAS Y AMIGOS DOCENTES
- colegiobacaflor
- 2 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Dr. José Céspedes Gamboa
Departamento de
Desarrollo Humano Integral
I.E.P. CARLOS Baca Flor
Para lograr la mejor convivencia, comprensión y armonía entre docentes, practicamos los valores y ponemos en relevancia el respeto, que se traduce permanentemente en diálogo, la conversación transparente. Intercámbiamos información, valoramos nuestras opiniones, nos reconocemos y tenemos comprensión y práctica de la tolerancia. Esto es posible por el esfuerzo constante de reconocernos y auto respetarnos a cada uno en sí mismo (en la línea de pensamiento de Dostoyevsky).

Nuestra convivencia cotidiana es el ámbito de expresión que es condescendiente con el uso de las frases de oro: “por favor”, “gracias”, “disculpa”, “lo siento”, “te agradezco”. Ponemos lo mejor de nuestras posibilidades para realizar un buen trabajo de grupo. Se ha desterrado lo que es la discriminación, la exclusión, la división por niveles o grados. Entonces “el amor es respeto mutuo”,
Cada día ponemos nuestra mejor voluntad de trabajo, recordando a Paulo Coelho “…el respeto es fruto del amor” y lo expresamos en nuestro saludo afectuoso.
Nuestra convivencia cotidiana en el ámbito de la expresión usa las frases de oro: “por favor”, “gracias”, “disculpa”, “lo siento”, “te agradezco”.

Somos buenos oyentes, sonreímos y agradecemos. Nos mostramos sinceros y claros en nuestros gestos y palabras; nos llamamos por nuestros nombres; practicamos la empatía y la simpatía. En los aciertos y logros nos felicitamos, elogiamos, aplaudimos o motivamos a seguir adelante.
Tambien, expresamos nuestro respeto cuando buscamos información actualizada, leemos, buscamos la verdad y la aplicación realista del aprendizaje, del estudio y de las programaciones que nos brinda el Ministerio de Educación. Alguien decía que “el respeto es la clave de la educación” y “…de la formación de verdaderos lideres realistas y humanitarios”.
Nos mostramos sinceros y claros en nuestros gestos y palabras; nos llamamos por nuestros nombres; practicamos la empatía y la simpatía.
Respetamos a los padres de familia de nuestro colegio cuando producimos información fidedigna, motivadora o de corrección considerando sus preocupaciones e inquietudes y los tenemos en cuenta en las actividades de la institución. Los hacemos sentir bien y se trabaja en escuela o en encuentros de padres con información amena, agradable, actualizada y adecuada a sus necesidades, con la participación del psicólogo o especialistas.

El respeto es un valor que demanda un gran sentido de humanidad, de calidad y excelencia en las relaciones humanas, que implica superar dificultades o malos entendidos, que muchas veces se conjuga con la alegría, el amor y el perdón cuando es necesario.
Tenemos claro que el respeto es fundamental, entendido como aceptación, como personas y profesionales, reconocimiento de nuestras diferencias y coincidencias, practicando relaciones de calidad al aplicar nuestro juicio, criterio y sensibilidad humana, social, institucional, educativa.
Comments