EMOCIONES: FUERZA VITAL EN LA CONVIVENCIA
- colegiobacaflor
- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Dr. José Céspedes Gamboa
Departamento de Desarrollo Humano Integral:

Las emociones son reacciones psicofisiológicas y cognitivas de nuestro cerebro inéditas, fuertes y rápidas frente a situaciones o eventos internos o externos, expresadas por conductas, que si son emociones favorables (serenidad, alegría, adaptación, optimismo, amor y otras) dan vida a la convivencia; pero si son emociones inadecuadas, desfavorables o negativas (miedo, enfado, tristeza, sumisión, decepción, entre otras) pueden dificultar, alterar, hacer difícil la convivencia armoniosa.

La gestión de las emociones conlleva al bienestar de las personas que es el punto importante de la vida en común; el bienestar es base y meta de la forma agradable, amorosa y positiva de esa convivencia.
Ese bienestar involucra la expresión asertiva de las emociones y estas nos conducen a:
- La mejor y adecuada interrelación entre los integrantes del grupo.
- Ponerse de acuerdo, tomar decisiones pertinentes y eficaces.
- Impulsar nuevas perspectivas y habilidades personales y sociales.
- Adecuada y fluida comunicación
- Resolución de conflictos, problemas y dificultades.
- Identidad e integración de nuestra comunidad Bacaflorina.
La gestión de las mociones conlleva al bienestar de las personas que es el punto importante de la vida en común; el bienestar es base y meta de la forma agradable, amorosa y positiva de esa convivencia.
Consecuentemente experimentamos una adecuada convivencia que permite lograr mejores desempeños, actividades y tareas: Una convivencia humana, humanizada y trascendente.

Entonces el gran desafío es aprender a vivir en convivencia armoniosa, que Torres Banderas (2022) señala: “es la vida en compañía de otros”, y esa convivencia escolar significa las interacciones y relaciones en la comunidad educativa, basadas en gestión o conducción de emociones, bienestar, autoestima en toda su dimensión, valores, y desarrollo integral de los estudiantes.
Esta convivencia escolar demanda la constante participación de estudiantes, familias y docentes. Al decir de Arias (2023) es una labor de” responsabilidad compartida” para que nuestras emociones encuentren los canales pertinentes y tengamos experiencias y acciones saludables.
El alimento de la convivencia son las emociones, las palabras, las conductas. Al ser positivas generan una vida en común saludable, agradable, de felicidad y amor.
¡Pongamos todos juntos el empeño para una convivencia saludables y armoniosa!
Comentarios